
Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas
La linterna roja (Acertada por Miguel Angel)
Etiquetas:
1991,
Cao Cuifeng,
China,
Gong Li,
He Caifei,
Jin Shuyuan,
Konh Lin,
Ma Jingwu,
Zhang Yimou
Los chicos del barrio (Acertada por Miguel Angel)

Pista 1: Es de principios de los 90.
Boyz n the Hood (1991)
IMDb dice: The story of life in South Central Los Angeles, following the fortunes or otherwise of a group of young blacks. Struggling to escape the violence and drugs, some of them opt for education, pinning their hopes on college, others are caught up in the violence that is endemic to the neighbourhood.
Puntuación IMDb: 7,8 (23.260 votos)
FilmAffinity dice: Sorprendente debut del jovencísimo John Singleton -nominado al Oscar al mejor director con tan sólo 21 años- en un aclamado drama que cuenta la historia de tres amigos de la infancia que viven en un peligroso barrio de Los Angeles. Los tres deberán enfrentarse a difíciles decisiones para abrirse camino en sus vidas.
Puntuación FilmAffinity: 7,1 (1.949 votos)
CINeol dice: Tre Styles vive con su padre, quien le ha inculcado una disciplina férrea y unos valores que lo mantienen a salvo de la conflictiva vida del barrio. Doughboy y su hermano representan las dos caras de una misma moneda: Doughboy está metido en el juego de las bandas, donde circulan drogas, alcohol y armas; mientras Ricky se mantiene alejado gracias al deporte.
Puntuación CINeol: 6,69 (19 votos)
El rey pescador (Acertada por Grinch)

The Fisher King (1991)
IMDb dice: A madman carries out a massacre in a club, after hearing the popular DJ Jack Lucas. Dejected by remorse, the DJ strikes up a friendship with Perry, ex-professor who became a tramp because of his wife's violent death (she was killed by the madman). Jack decides to help him both searching a nonexistent Holy Grail and conquering Lidia, the girl he felt in love with
Puntuación IMDb: 7,5 (21.761 votos)
FilmAffinity dice: Un famoso locutor de radio tiene un exitoso programa nocturno en el que habla y aconseja a multitud de personas desde las ondas de su emisora. Vive instalado en el lujo y la fama, pero de la noche a la mañana, tras una terrible experiencia con un oyente, se abandona hasta convertirse en un vagabundo. Entonces conocerá otra gente y otra forma de vivir, personas que conviven -y sobreviven- en la misma ciudad que habitan millones de ciudadanos normales. El singular Terry Gilliam contaba con todos los ingredientes para realizar una interesantísima película sobre la búsqueda del amor, de la cordura... y del Santo Grial. La Columbia se arriesgaba con una historia nada complaciente, el prestigioso guionista LaGravenense insertaba un curioso componente fantástico que la podría distinguir sobre los numerosos dramas que cuentan tragedias parecidas, por fin Robin Williams se podía desatar sin que deseáramos taparle la boca, y la presencia y talento de Jeff Bridges avalarían una interpretación sobre la que cargar el peso de la película. Pero entonces llegaron los excesos y pedanterías del director -algo a lo que nos tiene acostumbrados-, y el moderno relato de pérdidas y soledades no alcanzó al espectador con la fuerza con la que, cualquier otro director más comedido, podría habernos impactado. Sin duda un film norteamericano diferente, pero muy desaprovechado.
Puntuación FilmAffinity: 7,0 (4.496 votos)
CINeol dice: En la imponente Nueva York actual, Jack Lucas ejerce su oficio de locutor de radio. Es un hombre que no puede evitar sentir cierto desprecio por el género humano. Esta negativa postura se deja entrever mientras realiza su programa lo que le hace ganarse la enemistad de los oyentes.
Un día, inconscientemente, anima a uno de sus fans a destruir un restaurante. El psicópata dispara y mata a personas inocentes que se encontraban dentro. Impresionado por el suceso, Jack cae en una larga depresión, se aparta de su novia y trata de paliar la situación con el abuso del alcohol. Cuando ha tocado fondo, decide ir al río y suicidarse. En el último momento Parry, un enajenado y ocurrente mendigo, logra rescatarlo.
Parry es un ex profesor de historia medieval, amnésico y traumatizado por la pérdida de su mujer que le vaticina a Jack que está predestinado a llevar a cabo grandes acciones. Todo lo que debe hacer es buscar con él el Santo Grial, que se encuentra en alguna parte de Manhattan. Jack emprende la búsqueda del Grial junto al mendigo y se da cuenta que su salvación pasa por salvar primero al propio Parry.
Puntuación CINeol: 7,42 (51 votos)
Etiquetas:
1991,
Amanda Plummer,
EE.UU.,
Harry Shearer,
Jeff Bridges,
Mercedes Ruehl,
Michael Jeter,
Robin Williams,
Terry Gilliam
Escena frente al mar (Acertada por Grinch)

Pista 1: Es una película de principios de los 90.
Pista 2: Es japonesa.
Ano natsu, ichiban shizukana umi (1991)
IMDb dice: Born with a hearing impairment, Shigeru is a part timer working for the sanitation service. His girlfriend Takako has the same condition as well. On his usual pickup route, Shigeru finds a broken surf-board in a pile of garbage. His introduction to the world of surfing. Shigeru fails in his attempt to catch a wave. Takako looks on as the locals heckle the first time surfer. Un-hindered by the world around them, Shigeru and Takako commute to the beach every day. Impressed by Shigeru's determination, owner of a surf shop hands Shigeru a wet suit and an entry form to a contest. Ironically, Shigeru is disqualified from the contest for missing the announcement. Not to be discouraged, Shigeru's love for surfing consumes everything around him. He is able to fit in with the local crowd and even finish respectably at the second contest. Summer comes to an end and the cold wind starts to blow between Shigeru and Takako...
Puntuación IMDb: 7,5 (1.327 votos)
FilmAffinity dice: Un joven sordomudo de nacimiento descubre un día una tabla de surf medio rota entre la basura. A partir de entonces volcará toda su pasión en practicar el surf
Puntuación FilmAffinity: 7,2 (334 votos)
CINeol dice: Nacido con un problema de oído, Shigeru trabaja a tiempo parcial en la sanidad pública. Un día encuentra una tabla de surf rota en un montón de basura e inicia su andadura en el mundo del surf. Cada día va con su novia, Takako, a la playa para practicar pero no se le da muy bien. Impresionado por las ganas de Shigeru, el propietario de una tienda de surf da a Shigeru un traje de surfista y le invita a participar en un concurso, del que es descalificado ironicamente. Sin perder la esperanza de entrar en un segundo concurso, el amor de Shigeru por el surf altera todo a su alrededor, incluida su relación con su novia.
Puntuación CINeol: 5,63 (6 votos)
Etiquetas:
1991,
Hiroko Oshima,
Japón,
Katsuya Koiso,
Kuroudo Maki,
Nenzo Fujiwara,
Sabu Kawahara,
Susumu Terajima,
Takeshi Kitano
La doble vida de Verónica (Acertada por Komplutense)

Pista 1: Película europea de principios de los 90.
Pista 2: Después de esta película, su director realizó una trilogía.
La double vie de Véronique (1991)
IMDb dice: Veronika lives in Poland. Veronique lives in Paris. They don't know each other. Veronika gets a place in a music school, works hard, but collapses and dies on her first performance. At this point, Veronique's life seems to take a turn and she decides not to be a singer...
Puntuación IMDb: 7,7 (6.945 votos)
FilmAffinity dice: La historia de dos mujeres similares, una polaca y la otra francesa, ambas huérfanas de madre, dedicadas a la música y que padecen una misma enfermedad es un sutil drama que consiguió excelentes críticas en toda Europa y que avanzaba el clímax creativo -del excelente director polaco- que supuso la "trilogía de los colores": Azul, Blanco y Rojo.
Puntuación FilmAffinity: 7,6 (1.350 votos)
CINeol dice: Veronika vive en Polonia y tiene una brillante carrera como cantante, pero padece una grave dolencia cardíaca. A miles de kilómetros, en Francia vive Verónica, otra joven idéntica a ella que guarda muchas similitudes vitales con ella, como sus dolencias y su gran pasión por la música. Ambas, a pesar de la distancia y de no tener aparentemente ninguna relación, son capaces de sentir que no están solas. Cuando Veronika muere, durante un recital de canto, la vida de Verónica da un vuelco. Abandona la música, la relación con su padre no es buena y poco después se enamora de un autor de libros para niños que escribe pequeñas historias relacionadas con la misteriosa duplicidad de la joven. Un día, éste descubre, entre las fotos que Verónica guarda de un viaje a Polonia, la clara figura de Veronika al fondo de la imagen.
Puntuación CINeol: 7,39 (6 votos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)